Loading...

Director: Pasqual Mas i Usó

Consejo de Redacción: Xoan Castelao, Kepa Iruña, Mireia Marqués, Vicent Martí, Anna Ozores, Adolf Piquer, Josep-Lluís Sirera, Lola Torres, Xavier Vellón, Pasqual Vicent.
Diseño y Maquetación: Carles Abad & David Calvo.
Administración: Isabel Molés.
Publicidad: Sara Broch.
Edita: Velam Produccions.
Colabora: Àgora Teatral.
Imprime: Sichet
ISSN: 1575-7412
Depósito legal: CS-394-1999.

Sumario:

  • Editorial: Contaminación acústica.
  • QUIQUE.
  • Fira de Manresa: agotadas las localidades. carles benlliure & mireia marqués.
  • Sobrevivir a Tàrrega. lola torres.
  • XVII Festival de Aurillac. joan fuster & pasqual vicent.
  • El Pilar es un festival. pasqual vicent.
  • Festival de Teatro y Música Medieval de Elx. josep-lluís sirera.
  • Apolo versus Dionisos. manuel v. vilanova.
  • Barcelona. I Congreso de Artes de Calle. mireia marqués.
  • Cádiz: la bahía del teatro. sara flor molés.
  • Imaginarius: teatro de rua. ferran benavent.
  • Entrevista a Cristóbal Orihuela. pasqual mas.
  • Bumba-Meu-Boi de São Luis, donde El toro es el rey. kristina goikoetxea.
  • La muixeranga. un espectáculo en la calle. encarna barreda.
  • Entremeses. xoan castelao.
  • Letra y música. kepa iruña.

Editorial: Contaminación acústica.
No nos cabe la menor duda que los legisladores de los diversos países de la Unión Europea se esfuerzan al máximo por legislar adecuadamente para una mayor justicia y bienestar de sus ciudadanos, pero al mismo tiempo tampoco nos cabe la menor duda que esta buena voluntad no siempre se ve correspondida por las redacciones de esa legislación. Si en nuestro número anterior ya nos extrañábamos de una ley de la Generalitat Valenciana que iba a condenar a la demolición a la brillante rehabilitación del teatro romano de Sagunto realizada por los arquitectos Grassi y Portaceli, en el presente número nos volvemos a escandalizar e indignar por la ley de “nuisances sonores” vigente en Francia. A fin de evitar la contaminación sonora los legisladores franceses han conseguido paralizar cualquier concentración masiva de ciudadanos en calles y plazas si se produce un ruido superior al establecido por la ley. El uso de cualquier medio de amplificación sonora está sujeto a la correspondiente denuncia de cualquier ciudadano y a la importante multa consiguiente que impondrá el juez. ¡Hasta el festival de títeres de Poitiers ha sido fuertemente multado! Como consecuencia de esta ley en Francia pueden desaparecer los bailes en la calle, las fiestas de calle que usen megafonía, los castillos de fuegos artificiales, los eventos deportivos, mítines políticos... Un simple ciudadano puede llevar cualquier manifestación lúdica o cívica a los tribunales y obtener a cambio una fuerte compensación económica. Se ha condenado así a las ciudades a la desertización de actividades cívicas en la calle. La pregunta que nos ronda la cabeza es: ¿Tendrán los políticos galos suficientes reflejos para paliar el desaguisado legislativo que han generado? En el caso de los políticos valencianos no parece importarles demasiado el reducir unos 240.000 euros a la nada por una ley altamente cuestionable. Aux barricades! Aux barricades!

Fira de Manresa: agotadas las localidades.
carles benlliure & mireia marqués

La quinta edición de la Fira d’Espectacles d’Arrel Tradicional de Manresa terminó con el cartel de agotadas las localidades en la mayor parte de actuaciones realizadas. Al mismo tiempo, la organización mostraba su tremenda satisfacción por la impresionante cantidad de programadores acreditados este año. La Fira simplemente había batido todos sus récords y había confirmado la gran aceptación popular y del mundo profesional que ya se manifestó el año pasado.

Bolos de Quique.

Sobrevivir a Tàrrega
lola torres. TÀRREGA.

Artículo sobre la última edición de la Fira de Tàrrega, un referente en el mundo del teatro de calle, a pesar de que, casi sin darse cuenta, se esté convirtiendo en plataforma de espectáculos de formato medio y pequeño. ¿Es Tàrrega lo que era?

XVII Festival de Aurillac
joan fuster/pasqual vicent. AURILLAC.

Como siempre, la oferta de la programación del Festival International de Théâtre de rue d’Aurillac es inmensa -cerca de cuatrocientas compañías-, aunque los grupos oficiales sólo sean diecisiete. Sin embargo, la buena sincronización del off con los grupos oficiales revierte en un evento teatral bien montado que inunda de teatro y música una ciudad de unos cincuenta mil habitantes identificada de pleno con su propio festival.

El Pilar es un festival
pasqual vicent. ZARAGOZA.

Bajo el lema de “El Pilar es un festival” se han desarrollado los casi 700 actos culturales programados en las fiestas del Pilar de Zaragoza y todo ello bajo la coordinación de Carmen Blasco, a quien resulta habitual encontrar en cualquier feria o festival europeo con el fin de ofrecer a sus conciudadanos una programación de grandísimo nivel, a la vez que ayuda a “vender” su ciudad y la candidatura de una futura exposición universal.

Dionisos versus Apolo
manuel v. vilanova

Artículo de opinión firmado por el director de Xarxa Teatre sobre la manera de entender las representaciones festivas, ora des de el punto de vista apolíneo -vinculado a la exactitud, el orden y el equilibrio-, ora des de el dionisíaco -relacionado con el exceso, la sorpresa y el caos-.

Barcelona: I Congreso de artes de calle
mireia marqués. BARCELONA.

Toni González, director de Barcelona Arts de Carrer y antiguo responsable de los programadores de la Fira de Tàrrega, ha conseguido que todos los grandes programadores internacionales se desplazasen este año a las Festes de la Mercè. El motivo de tal atracción ha sido la creación del I Congrés Internacional de les Arts Urbanes de Carrer. Una novedosa iniciativa a la que Fiestacultura desea se repita durante muchos años.

Cádiz: la bahía del teatro
sara flor molés

La XVI edición del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz ha resultado una de las mejores, no sólo por la brillantez de los monólogos, sino también por los grandes espectáculos de teatro de calle. El teatro en Cádiz ha estado más que nunca en las plazas.

Imaginarius: teatro de rua a la portuguesa
ferran benavent. SANTA MARIA DA FEIRA. PORTUGAL

Durante la primera quincena de septiembre tuvo lugar en la localidad portuguesa de Santa Maria da Feira la segunda edición del Imaginarius, que convirtió a esta pequeña localidad próxima a Oporto en el punto de referencia de las manifestaciones artísticas en la calle.

Bumba-Meu-Boi de São Luis, donde el toro es el rey
kristina goikoetxea. BRASIL.

¿De dónde viene esta tradición que parece volver loco a todo el Estado de Maranhão el año entero? De la veneración al ganado que, según dicen, trajo el florecimiento económico a Brasil durante la colonización. Pero el espectáculo de Bumba-Meu-Boi cuenta ante todo una historia en la que aparecen las tres razas que predominan en este Estado: los negros, los blancos y los indios.

La Muixeranga, un espectáculo en la calle.
encarna barreda

Sobre un escenario de asfalto y con la voluntad expresa de transmitir fuerza, espectáculo, devoción, color y música tiene lugar, año tras año y desde 1724, la procesión en honor a la Virgen de la Salud y en su seno una de las danzas más emblemáticas y cargadas de simbolismo nacional, la muixeranga. Un pueblo, Algemesí, una comarca, la Ribera del Xúquer, una fecha, el 7 y 8 de septiembre, sirven de escenario en esta olla exprés de representación al aire libre.

Entremeses
xoan castelao.

Breves noticias sobre Alfons Corbella -nuevo director de la Fira de Teatre de Tàrrega-, Ángel Carrasco -responsable técnico de la citada feria teatral y de la empresa Dodinuf-, las actuaciones de otoño en Castellón, los premios recibidos por el escritor Vicent Usó y los comentarios de Michel Crespin -director del Festival de Aurillac.

Letra y música
kepa iruña.

Comentarios sobre los libros: AAVV, La crítica teatral según José Monleón, Senza Tempo, La trilogía del agua, Guy Silva, Le cirque dans tous ses éclats, Marie-Christine Vernay, Christophe Wavelet & Natacha de Pontcharra, Instincs de danse; y el disco de Miquel Gil, Orgànic.