Director: Pasqual Mas i Usó
Consejo de Redacción: Xoan Castelao, Kepa Iruña, Mireia Marqués, Vicent Martí, Anna Ozores, Adolf Piquer, Josep-Lluís Sirera, Lola Torres, Xavier Vellón, Pasqual Vicent.
Diseño y Maquetación: Carles Abad & David Calvo.
Administración: Isabel Molés.
Publicidad: Sara Broch.
Edita: Velam Produccions.
Colabora: Àgora Teatral.
Imprime: Sichet
ISSN: 1575-7412
Depósito legal: CS-394-1999.
Sumario:
- Editorial: La fiesta en llamas
- QUIQUE.
- Dieciocho años del FIT Cádiz. lola torres.
- El teatro renueva Ciudad Rodrigo. lola torres.
- Las mil caras de Sueca. sara flor molés.
- Tárrega, recuperar la calle. pasqual vicent.
- El teatro de la nueva ciudad. xavier vellón.
- Las artes de calle y las dinámicas urbanas. toni gonzález.
- Fira de Manresa. Cada año mejor. mireia marqués.
- La letra pequeña de Navidad. josep fornés i garcia.
- Inseguridad social. vicent martí xar.
- VII Festival Medieval de Elx. josep-lluís sirera.
- Con los pies en el aire: Circo Mínimo. kristina goikoetxea.
- Entremeses. xoan castelao.
- Letra y música. kepa iruña.
Editorial
La Fiesta en llamas
Este pasado verano nuestros vecinos portugueses han sufrido unos devastadores incendios forestales que han destrozado miles de hectáreas de bosques del país. Frente a tal catástrofe las autoridades lusas han decidido tomar medidas drásticas en defensa de su naturaleza. Todos debemos congratularnos por las medidas protectoras, pero al menos una de ellas nos resulta absurda. Se ha prohibido realizar fuegos de artificio en todo Portugal. El “brillante” gestor que ha confundido la pirotecnia con la destrucción debería de ser cesado de su cargo de inmediato. En primer lugar porque ninguno de los pavorosos incendios se debe a ningún fuego de artificio. Y en segundo porque existe un lenguaje que se repite constantemente que criminaliza la fiesta. El nefasto ejemplo de la orden portuguesa es sólo uno de los muchos detalles con que, aún sin quererlo, se desprecia la fiesta, el ocio y las actividades de tiempo libre. Los medios de comunicación suelen informarnos machaconamente de que el puente de tal o cual fiesta se ha saldado con tantos muertos en la carretera. Implícitamente se da a entender que los muertos en accidente de tráfico se deben a la actividad festiva. No leemos nunca titulares que digan “Por culpa del mal estado de las carreteras” o “Por culpa de los fabricantes de coches” se han producido tantos muertos en sólo unos pocos días. No, siempre será por culpa del puente del Pilar, de las vacaciones de verano, de las festividades de año nuevo... La fiesta se relaciona con la tragedia. Los muertos en actividades festivas ocupan un exagerado protagonismo. Parecen más muertos. Y dan a entender que las actividades de ocio son actividades mucho más peligrosas de lo que realmente son. El mayor peligro en nuestra sociedad radica en salir a la calle o en arrancar nuestro coche, no en salir de fiesta, no en ir a ver un castillo de fuegos artificiales, ni siquiera en acudir a una verbena o en correr un “correfocs”. El máximo peligro se produce por el hecho de vivir con las prisas que marca nuestra sociedad. La fiesta precisamente significa un rotundo cambio en el estrés agotador del trabajo diario. Sus efectos positivos son enriquecedores para el ser humano. Criminalizarla sólo se entiende desde un punto moralista o de productividad laboral. A ver quién apaga este fuego.
Dieciocho años del FIT en Cádiz
lola torres
Reportaje sobre uno de los festivales emblemáticos de teatro tomado como referencia tanto en España como en Hispanoamérica. El FIT de Cádiz estuvo otra vez a gran altura y recogió los éxitos de Rafael amargo, Xarxa Teatre, La zaranda, etc.
El teatro renueva a Ciudad Rodrigo
lola torres
CIVITAS, encargada de la organización, ha sabido diversificar los numerosos actos y agruparlos en secciones y actividades complementarias; entre estas últimas el taller de expresión dramática dirigido por Denis Rafter y la exposición “Otras Máscaras” de Manuel Sierra del Teatro de la Quimera. Además la Feria se nutrió de buenos espectáculos de sala y calle.
Las mil caras de Sueca
sara flor molés
Ya son XIV las ediciones de la Mostra Internacional de Mim de Sueca y a nadie le extraña que se haya formado un público muy numeroso que espera cada año esta convocatoria. La proximidad con Valencia y la gran afición al teatro y a la calle en la zona asegura la gran afluencia que registra la Mostra y este evento se ve recompensado por la selección que la dirección, a cargo de Abel Guarinos, ha programado.
Tàrrega: recuperar la calle
pasqual vicent
La Fira de Tàrrega ha apostado de nuevo por el teatro de calle, según afirmó su nuevo director Llorenç Corbella, aunque los resultados de este cambio de rumbo no se hayan visto reflejados en esta edición en la que han abundado los espectáculos “en la calle” que de la misma manera se hubieran podido representar dentro de un teatro.
El teatro en la nueva ciudad
xavier vellón
Una de las principales razones del desarrollo del teatro de calle en los últimos años ha sido el nuevo concepto de ciudad, diseñada tanto por urbanistas como por especialistas en mercadotecnia y gestores políticos, y llevada a la práctica por los más renombrados estudios arquitectónicos de la actualidad.
Las artes de calle y las dinámicas urbanas
toni gonzález
La mayoría de los movimientos artísticos nacen fuera de los circuitos institucionales y aparecen como reflejo de los nuevos conflictos y tensiones sociales y de la necesidad de expresarse de las comunidades disidentes. Los movimientos juveniles acostumbran a ser la vanguardia de la renovación de los lenguajes artísticos populares. Pero no son sólo estos; debemos contar con los tiempos de agitación política, de reivindicación social, de injusticia o de migración.
Fira de Manresa. Cada año mejor
mireia marqués
Nacida hace seis años, la Fira de Manresa responde a un concepto novedoso con la voluntad de promover la cultura tradicional dentro del mundo de la fiesta. La dinámica de esta feria viene ofreciendo sus resultados y la ha situado en una de las mejores de su especialidad.
La letra pequeña de Navidad
josep fornés i garcia
Existen fiestas como la Navidad que han evocado siempre intimidad y recogimiento y que invitan al reencuentro familiar. Si leemos su letra pequeña, si pensamos en experiencias concretas que pueden sernos cercanas, veremos que hay tantas Navidades como formas de vivirlas, y entonces entenderemos que tampoco hay un sólo Ramadán.
Inseguridad social
vicent martí xar
El verano del 2003 pasará a la historia de la cultura por la gran huelga que ha paralizado la actividad artística en directo en Francia. Los trabajadores fijos/discontinuos del mundo del espectáculo han visto reducidas sus privilegiadas prestaciones en el país vecino y han conseguido cancelar algunos de los festivales de mayor prestigio en Europa.
VII Festival medieval de Elx
josep-lluís sirera
El Festival puede calificarse, sin lugar a dudas, de muy interesante y está llamado a continuar siendo un referente de montajes (teatrales, musicales y mixtos de ambos aspectos) con fondo histórico más o menos estricto, y en el que los espectáculos de calle han de continuar jugando un papel fundamental, como ha venido sucediendo hasta el momento.
Con los pies en el aire. Circo Minimo de São Paulo
kristina goikoetxea. são Paulo
El Circo Mínimo brasileño mezcla el arte efímero transformador del teatro con la tradición del movimiento propia del circo para dar lugar a un proceso en el que como en un cóctel se combinan la técnica y el concepto, la profundidad y la ligereza, la transformación y las raíces.
Entremeses
xoan castelao
Comentarios sobre Fiesta cívica: la Generalitat Valenciana y la celebración de día 9 de octubre, dia de la Comunidad, en Alicante, Valencia y Castellón. Música de calle: Sobre la proliferación de festivales especializados en música de calle. Maestro: Noticia de la exposición sobre “Ricard Salvat i la seua època”. Bienvenido Atrium: La ciudad de Viladecans y la inauguración de un imponente edificio que aglomera una piscina cubierta, un pabellón polideportivo y un magnífico teatro. "Parotet": Sobre una escultura en Valencia.
Letra & Música
kepa iruña
Groupe F, Le théâtre du feu (Arles, Actes du Sud); Pepe Quero, Maite Sandoval y Paco Tous, Tres piezas (Los Ullen, Sevilla); Freddy Artiles, Títeres: historia, teoría y tradición (Teatro Arbolé, Zaragoza); La tía Norica, Taller escolar de títeres (Junta de Andalucía, Cádiz); y el CD de Amores Grup de Percussió, Tinajas (Picap).